• Reiki - “Energía Vital Universal”

Reiki - “Energía Vital Universal”

Artículo con información sobre la técnica, sus usos y aplicaciones.

Reiki

 

            Esta palabra de origen japonés cuya traducción literal es “Energía Vital Universal” tiene interesantes e importantes connotaciones.

            Hay muchas verdades y fantasías alrededor de esta práctica cuyo origen se remonta a más de cinco mil años de antigüedad y que fuera redescubierta y universalizada por el monje budista japonés Mikao Usui a finales del siglo XIX.

            Las verdades son los resultados comprobables de Reiki en pacientes y el cada día más amplio estudio y difusión en Universidades, Facultades de Medicina y Escuelas de Enfermería además de numerosos trabajos científicos que no sólo avalan sino que recomiendan su utilización como medicina complementaria (así fue declarado  por la OMS en 1993). La bibliografía al respecto es abundante y esclarecedora. En nuestro país hay numerosos centros donde se estudian sus beneficios y se lo utiliza diariamente cada vez más. Por ejemplo en la Universidad Nacional de Entre Ríos se ha estudiado el sistema y se dan sesiones de Reiki a pacientes en diálisis renal por los excelentes resultados que se obtuvieron con su uso. Hay más información al respecto en la bibliografía al final de esta nota. Pero las mejores respuestas las dan los pacientes cuando cuentan sus experiencias y a ellos habría que escuchar para tener una acabada apreciación de Reiki.

            Las fantasías y mentiras son las de cualquier práctica que – al menos en nuestro país – no tiene larga historia ni está regulada aún a pesar de que cada día hay más profesionales de la medicina que lo recomiendan o lo aplican directamente luego de un sencillo entrenamiento e iniciación. También hay cantidad de personas irresponsables que promocionan beneficios y curaciones que no son propias de este noble sistema.

            Los efectos que se pueden esperar de este método son variados y dependen de la necesidad de cada paciente aunque cualquiera puede recibirlo aún sin estar enfermo. Los efectos se producen a nivel físico, mental, emocional y energético. Genera un estado de relajación, sensación de bienestar y placidez  así como de predisposición y aceptación a las terapéuticas convencionales que requiera la persona. Esta es una respuesta a la armonización energética que recibe el paciente que a su vez alivia contracturas y dolores y reduce los efectos indeseables que le pueda generar el indispensable tratamiento. Reduce la ansiedad y puede llegar a requerir menor cantidad de analgésicos y ansiolíticos. Esto es evaluado por el médico tratante quien decidirá la conveniencia o no de efectuar cambios.

         Si bien este método es aplicable a cualquier persona tiene especial indicación en pacientes con enfermedades crónicas, autonimunes por ejemplo y en oncología, en quienes se han demostrado importantes y sostenidas mejorías.

            Reiki puede ser dado por cualquier persona que haya recibido la formación necesaria y no requiere elementos ni aparatología para su aplicación. Sólo las manos y la intención del reikista son suficientes y cuanto más entrega por parte del paciente más profundo es su efecto. Reiki no es magia ni milagro, tampoco es religión. Es el pasaje de la Energía Vital Universal a una persona, animal o cosa a través de otra persona preparada para hacerlo denominada “canal”.

            En cuanto al tratamiento con esta técnica complementaria se puede asegurar que si no produce el efecto deseado no provoca ningún malestar o molestia en quien lo recibe.

            Al tratarse de medicina complementaria y no alternativa no reemplaza al tratamiento habitual o convencional aplicado por el médico. Ayuda y colabora desde sus principios a mejorar al paciente no sólo desde lo emocional sino también físicamente. Al trabajar junto al equipo médico o médicos tratantes el reikista cumple con su función sin opinar, comentar o pronosticar acerca del resultado del tratamiento médico utilizado. Habitualmente los pacientes se aferran a cualquier promesa de mejoría o curación, en este caso  el reikista asume el compromiso de no interferir absolutamente de ninguna manera en la labor médica mediante acciones o comentarios.

            Quienes dan este servicio, cotidiano en hospitales en EEUU donde hay más de mil hospitales que lo ofrecen y en Europa, donde se lo da en innumerables instituciones, reciben una formación especial además de Reiki en el trato con pacientes con diversas patologías y a su vez son supervisados por médicos reikistas. Del mismo modo trabajaríamos localmente.

            En en esta propuesta de trabajo conjunto proponemos colaborar desde nuestro lugar de reikistas con el equipo médico llevando nuestra práctica a los pacientes sin interferir de ninguna manera en las decisiones de los profesionales y no habrá por parte del reikista acciones o comentarios de ninguna naturaleza que no esté relacionada directamente con el método y no habrá promesas de resultados relativos a su enfermedad y no se tomará ninguna acción que no esté previamente autorizada por el médico tratante.

            El tratamiento con Reiki se puede adaptar a cualquier circunstancia y se puede aplicar con mínimos requerimientos de ambiente físico. De acuerdo con las necesidades se puede dar de distintas formas. Habitualmente se dan cuatro sesiones en días consecutivos al comienzo del tratamiento y luego una sesión semanal según los resultados. Esto es totalmente variable y se adapta a cualquier situación.

            El acompañamiento de pacientes con esta práctica complementando al tratamiento médico habitual sólo puede generar beneficios y usualmente es muy notorio el cambio en el humor de las personas generando una nueva aceptación de su realidad médica y de actitud frente al problema de salud. También produce una más apacible transición en aquellos pacientes cuya enfermedad no tiene solución a pesar del tratamiento médico.

La bibliografía adjunta avala esta presentación que no es más que el comienzo de un camino ya transitado en otras partes del mundo y que entre nosotros aún se encuentra en pañales. Si bien hace muchos años que se aplica no hay un ordenamiento concreto, cosa que desde el PAHIPOSE  estamos intentando paso a paso.

Por obvias razones de espacio sólo se ofrecen algunas páginas donde recabar información seria y responsable, en caso de querer ampliar la misma hay miles de artículos referidos a esta práctica. En nuestro país hay hospitales como el Italiano, Tornú y el Elizalde de Buenos Aires entre otros que ofrecen su práctica a pacientes y personal.

 

Páginas donde requerir información:

 

http://www.simplyreiki.co.uk/reiki_andhiv.htm
¿Puede "Sanación a Distancia" ayudar casos de HIV?

http://www.reiki.org/reikinews/ReikiandBreastCancer.html
Reiki y cáncer de mama
por Margaret Dubay Mikus, Ph.D.

 

http://nccam.nih.gov/health/whatiscam/
 Enlace gubernamental de los EE.UU.

 

http://www.simplyreiki.co.uk/reiki_andhiv.htm
¿Puede "Sanación a Distancia" ayudar casos de HIV?
Por Steven Bratman, M.D

Reiki en Hospitales
por William Lee Rand

http://nccam.nih.gov/health/reiki/introduction.htm#use

Botón de arrepentimiento
Creado con Webered WEBERED